Banca & FinTech

Utilidades de Tanner caen casi 100% por mayores gastos y provisiones asociados a licencia bancaria

La entidad acumula ganancias por $ 145 millones al tercer trimestre y perdió $ 380 millones entre julio y septiembre.

Por: Vicente Vera | Publicado: Lunes 27 de noviembre de 2023 a las 19:00 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Archivo
Foto: Archivo

Compartir

Una caída de 99,4% registraron los resultados al tercer trimestre de Tanner, de acuerdo a lo informado por la compañía a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

La mayor entidad financiera no bancaria del mercado, cuyo principal negocio es el factoring registró ganancias acumuladas por $ 145 millones a septiembre de 2023.

Además, entre julio y septiembre, la firma perdió $ 380 millones.

La empresa explicó que la caída de sus resultados se debió principalmente a la baja del resultado operacional y al aumento en las pérdidas por deterioro.

El gerente general de Tanner Servicios Financieros, Derek Sassoon, señaló a DF que gran parte de los resultados de la compañia al tercer trimestre se explican, por los gastos y provisiones con motivo de la solicitud de licencia para crear un banco.

Mora al alza

En cuanto a la morosidad, al término de septiembre de este año, Tanner observó un aumento en los impagos mayores a 30 días de 248 puntos base (pb), alcanzando 11,8%. Esto, en comparación con las cifras que tenía diciembre de 2022.

Además, la morosidad mayor a 90 días registró un aumento de 35 pb, llegando a 5,5%, lo que se debe a la subida en los impagos en el negocio de factoring de 267 pb, totalizando 6,1% y producto de un aumento en la mora de automotriz de 196 pb, escalando a 7,5%.

Asimismo, los costos consolidados totalizaron $ 127.363 millones en el período entre enero y septiembre, anotando un incremento de 19,6% respecto de igual fecha en 2022.

En la división Empresas -que agrupa los negocios de factoring, leasing y crédito- se registró un aumento en los costos asociados a intereses, producto de un aumento en el costo de financiamiento.

En tanto, en el negocio de préstamos automotriz, se observaron mayores costos por intereses debido al alza del costo por financiamiento.

Las desconocidas aristas del caso Factop que remece al mundo financiero

Lo más leído